Hortensia.social es un espacio seguro para personas trans y no binarias, y para quienes quieran ser aliadas en sus luchas. No tiene una temática definida, aquí se habla de todos los temas que nos interesen, pero ponemos los cuidados en el centro e intentamos que sea un lugar receptivo para crear y hacer crecer iniciativas de apoyo a las personas trans y no binarias. 💐🩵🩷
Quiénes somos y qué hacemos aquíSomos una comunidad de personas trans, no binarias y aliadas. Nacemos como una iniciativa del colectivo Laintersección, dentro de
Proyecto Hortensia, que es una campaña para mostrar apoyo y cultivar la empatía. Aquí vamos a proponer distintas acciones en ese sentido, pero, sobre todo, queremos que la comunidad se expanda según los deseos e intereses de todas las personas que la habitan.
Por qué hemos abierto este servidorNuestra hipótesis es la siguiente: las redes sociales se han puesto muy feas para las comunidades LGTBIQA+ (y para todas las diversidades en general). Si conseguimos crear un espacio digital seguro, amable, divertido e interesante para activistas trans y aliadas, a partir de él surgirán debates e intercambios de ideas que nos permitirán innovar en estrategias y narrativas, tejer comunidad y reforzar alianzas para buscar salidas imaginativas a los retos que enfrentamos.
Cómo unirte a Hortensia.socialQueremos construir una comunidad bonita y cuidadosa, así que las inscripciones en este servidor están cerradas y vamos creciendo poco a poco, por invitación. Si te gusta el proyecto y quieres unirte, cuéntanos
en este formulario. Por supuesto, si ya tienes cuenta en otro servidor de Mastodon o el fediverso puedes interactuar con nosotres desde allí. Te recomendamos seguir @comunidad@hortensia.social para enterarte de todo. También puedes
suscribirte a nuestro boletín.
Cómo se toman las decisionesPor el momento, desde Laintersección asumimos la administración de este servidor y las tareas que conlleva. Queremos abrir la gobernanza: es decir, queremos que les habitantes se impliquen en la toma de decisiones e iniciaremos un proceso para que todo esto se gestione de manera horizontal y asamblearia. Si te apetece implicarte, habla con @comunidad@hortensia.social.
Por qué hay servidores moderados y cómo se eligenMás abajo encontrarás una lista de servidores “moderados”, lo que quiere decir que los hemos bloqueado: desde Hortensia.social no podrás interactuar con cuentas que estén alojados en ellos, ni esas cuentas podrán interactuar contigo. El motivo es que son servidores cuyas reglas son incompatibles con nosotres, o con nuestra paz mental: quienes los moderan no se ocupan de borrar el spam, o la transfobia, u otros contenidos tóxicos. Nos basamos en
la lista de IFTAS, una entidad que vela por la seguridad en el fediverso sostenida por voluntaries.
Dónde se encuentra este servidor y cómo se financiaHortensia.social está basado en
Maadix, una empresa de servicios tecnológicos cuyes trabajadores proceden del ámbito activista y la defensa de los derechos digitales. Para asegurar la máxima protección legal de los datos personales, solo usan centros de datos ubicados en la Unión Europea.
Laintersección tiene el compromiso de financiar el alojamiento durante 9 meses, entre febrero y octubre de 2025. A mediados de este periodo comenzaremos a sondear las ganas de continuar por parte de la comunidad de habitantes y buscaremos más vías de financiación.