Mastodon es una red social libre, federada y descentralizada que, junto con otros muchos productos, forma parte del fediverso. Cada usuario elige en qué servidor registrarse, bajo qué reglas, y cómo interactúa con los demás miembros. Algunos, incluso, ejecutan sus propios servidores, y es exactamente lo que hemos hecho nosotros. Esta instancia es administrada por los miembros de la
Asociación Comunidad Hispanohablante de NVDA, también conocida como Comunidad de NVDA en español. Nuestro objetivo principal consiste en promover la utilización del lector de pantalla libre y de código abierto NVDA entre personas ciegas de habla hispana. A raíz de los acontecimientos sucedidos en Twitter a partir de octubre de 2022, hemos decidido poner en marcha esta instancia, de propósito general, y fomentar el uso del fediverso entre nuestros usuarios.
Nota: si lo consideras adecuado, puedes copiar el contenido de los dos siguientes desplegables y usarlo en tu instancia, siempre que cites la fuente de procedencia.
Recomendaciones para nuevos usuarios Seguramente te han dicho que Mastodon es una alternativa a Twitter, y eso te hace pensar que son muy parecidos. Si bien es cierto que tienen sus similitudes, también hay notables diferencias que no se pueden pasar por alto. Aquí te dejamos algunos consejos para empezar:
- Los nombres de usuario son como en Twitter, pero sólo si mencionas a personas de tu instancia (por ejemplo, @jmdaweb). De lo contrario, hay que añadir el dominio al que pertenecen cuando quieras mencionarlos. Por ejemplo, @jmdaweb@comunidad.nvda.es.
- El buscador está muy limitado, no esperes encontrar resultados de todo el fediverso con él. Sólo aparecerán publicaciones de usuarios que hayan consentido ser indexados. Puedes optar a que se indexen tus publicaciones en las opciones de privacidad de tu cuenta. Podrás usar el buscador con total seguridad para escribir nombres de usuario o explorar una publicación cuya URL tienes. Existen instancias que no disponen del software Elastic Search, y allí las búsquedas están mucho más restringidas.
- Un Me gusta es un reconocimiento al usuario que ha escrito una publicación. Lo verá porque le llegará una notificación, y el toot se guardará en tus favoritos, pero no se difundirá. Si quieres difundir una publicación, usa siempre el botón Retootear, rebloguear, Boostear, Impulsar, o como se llame en tu interfaz. No hay algoritmos que destaquen publicaciones, el algoritmo somos todos nosotros.
- Usa los marcadores para guardar una publicación sin notificar al autor. Nadie podrá ver tus marcadores. Si el autor ha configurado la eliminación automática de sus publicaciones, desaparecerán de tus favoritos, pero no de los marcadores.
- Existen varias líneas temporales:
- Inicio, donde ves la actividad de la gente a la que sigues, incluyendo las interacciones entre ellos y sus retoots. Los mensajes directos también aparecerán en Inicio.
- Notificaciones: aquí aparecerá cualquier interacción contigo: retoots, menciones, mensajes directos, personas que te siguen o marcan como favorito uno de tus toots.
- Local: contiene los toots públicos de los miembros de la instancia, y sólo los toots. No incluye menciones o retoots.
- Federada: contiene los toots locales, y los toots de todos los usuarios de otras instancias seguidos por usuarios de tu instancia. La línea federada es un buen lugar en el que encontrar gente conocida, y conocer gente nueva. Procura no perderla de vista. Si la instancia se conecta a un repetidor, como es nuestro caso, la federada es una combinación de las federadas de todas las instancias unidas a ese repetidor.
- Mensajes directos: contiene los mensajes directos agrupados en conversaciones. Recientemente ha cambiado su nomenclatura para llamarse "sólo la gente a la que menciono".
- Hay cuatro tipos de publicaciones:
- Pública: llega a todas partes. Aparece en la línea local y la federada.
- No listada: no se muestra en las líneas local y federada, pero cualquiera que abra tu perfil o te siga la encontrará porque sigue accesible al público.
- Sólo seguidores: sólo las personas que te siguen podrán leerla. Si alguien te sigue después de que hayas publicado, también tendrá acceso a ese contenido.
- Directa o sólo la gente que menciono: sólo la persona o personas mencionadas podrán leerla. Es muy fácil enviar mensajes directos grupales.
- Los mensajes directos no van cifrados. Los administradores de las instancias involucradas en una conversación podrían leerlos si quisieran. No envíes información que consideres confidencial.
- Explora las tendencias disponibles para encontrar personas con tus mismos intereses. Puedes seguir etiquetas si lo deseas.
- Sigue al administrador de tu instancia, y procura respetar las reglas. Si no te convencen, siempre puedes migrar a otra instancia más adecuada para ti.
- Los recursos no son ilimitados. Para alargar la vida de la instancia y facilitar su administración, configura un umbral de eliminación automática de publicaciones en las opciones de tu cuenta. Te lo agradeceremos infinitamente.
- Si quieres que los demás te encuentren con facilidad, no descuides tu perfil. La casilla "Sugerir esta cuenta a otros" es especialmente interesante, y viene desmarcada por defecto.
- Describe cualquier contenido multimedia que subas. No sólo imágenes, también audios y vídeos. Nunca se sabe quién podría necesitar una alternativa textual.
- Si quieres redactar un hilo, responde a tu publicación anterior, y así sucesivamente. Procura poner el primer toot como público, y el resto como no listados.
- Si echas de menos Twitter, existe un espejo llamado bird.makeup que te lo mostrará. Sigue a @usuario@bird.makeup, donde usuario es el nombre de usuario de Twitter deseado. Los tuits suelen llegar con retraso. La persona no se enterará de que la has seguido ni verá tus respuestas.
- Si quieres informarte, algunos medios de comunicación están ya en el fediverso, pero otros no. Intentamos remediarlo con el proyecto FediFeed.
- Mastodon tiene una app oficial para móviles, pero no pienses que por ello está mejor preparada u ofrece funciones únicas. Hay aplicaciones de terceros que te pueden venir mejor, dales una oportunidad.
- Si crees que una de tus publicaciones puede herir la sensibilidad de alguien, marca la casilla de contenido sensible y escribe un breve texto de advertencia.
- Aunque en otras redes sociales no has pagado nada, nunca fueron gratis. Mastodon tampoco lo es. Pregunta al administrador de tu instancia si necesita dinero para financiarla y, si es así, intenta contribuir en la medida de tus posibilidades. Tristemente, dejar atrás algoritmos y publicidad tiene sus consecuencias.
- Algunas apps ofrecen la posibilidad de citar publicaciones. Dicha función es exclusiva de esas apps, pero no de Mastodon. Procura siempre que puedas responder en vez de citar. De esa forma, todo el mundo podrá participar sin barreras.
Recomendaciones para usuarios de lectores de pantalla Si tus ojos se encuentran fuera de servicio permanentemente, seguramente estarás usando uno o varios lectores de pantalla. Sigue estas recomendaciones para sacarle todo el partido posible a Mastodon:
- Si vas a usar Mastodon desde su web, en las preferencias de tu cuenta, activa la vista avanzada. A continuación, despliega tantos hilos como quieras, y fíjalos. Para ello, abre la configuración que se encuentra bajo el encabezado de nivel 1 en cada uno.
- Olvídate del cursor virtual o el modo exploración. Puede que tengas que emplearlo, pero en casos muy puntuales. Apóyate en el modo foco, las flechas y los diversos atajos de teclado de Mastodon. Estando en modo foco, pulsa el signo cerrar interrogación, pasa al modo exploración y pulsa la t para ir a la siguiente tabla. Allí verás todas las teclas rápidas.
- Si tienes iPhone o Mac, instala Mona. Se trata de una aplicación muy completa y accesible con VoiceOver. Es de pago, pero merece la pena. También dispones de otras apps gratuitas que puedes probar, como la oficial de Mastodon, Tusker, IceCubes o Metatext. Este último está abandonado.
- Si tienes Android, instala la app oficial de Mastodon, Tusky, Megalodon o Fedilab. Esta última es de pago.
- En Windows, puedes usar TWBlue. La línea federada deberás habilitarla desde Opciones de cuenta, en la pestaña buffers.
- En cualquier plataforma, también tienes a tu disposición el cliente web Pinafore. Actualmente está abandonado, pero su autor cree que se podrá usar con Mastodon durante una buena temporada. Se maneja de forma similar a la web, pero ofrece más información accesible. Existe una bifurcación suya, llamada Semaphore, centrada exclusivamente en la accesibilidad, y otra más reciente, Enafore.
¿Nos echas una mano? Al igual que el resto de servicios que ofrecemos, esta instancia funciona gracias a las donaciones que recibimos de particulares y empresas. Si quieres contribuir con una cantidad, por pequeña que sea,
visita nuestra página de donaciones.